B I E N V E N I D O






EnglishFrenchGermanSpainItalianDutchRussianPortugueseJapaneseKoreanArabicChinese Simplified

lunes, 31 de diciembre de 2012

RETROSPECTIVA

Que barbaridad, hace ya casi 9 meses, que no escribo nada en mi blog,,,,,,, no es que no quiera seguir con ello, porque la verdad que siempre ha sido muy gratificante hablar o escribir del canto, que es en realidad el motivo principal de mi vida, bueno la verdad es que también la pintura ha sido mi otro motor, lo que pasa es que donde mas he profundizado fue en el canto, y de lo que he vivido,,, lo que si es verdad es que en la pintura tengo unos genes extraordinarios, por parte de padre, mi abuelo fue uno de los mas grandes escenográfos de la mitad del siglo veinte,,, Julio Blancas,, (ya he puesto en este blog algunos de los bocetos suyos ) y por parte de mi madre, su abuelo, o sea mi bisabuelo, Roberto Laplaza, fue otro maestro indiscutible de la pintura, modesto porque fue simplemente profesor de la escuela de bellas artes,,,,,pero no por eso menos genial,,, yo herede unas condiciones para el dibujo y la pintura, que se podrían catalogar como fuera de serie, si,,, dejando la modestia a un lado, lo que paso fue simplemente , que a los quince años empecé a canturrear las canciones de Jorje Negrete, (cantante mejicano de los años 50 al 60) y poco a poco el magnetismo que ejerció la voz humana en mi , hizo que la pintura se relegase a un segundo plano,,, bueno no me arrepiento de nada, a estas alturas de mi vida oír una hermosa voz, es para mi un bálsamo que cura muchos momentos de dudas o tristezas. Como algunos saben yo empecé estudiando como tenor, con 17 años la garganta aguanta lo que le pongan por delante, pero ''''''????? no era tenor a lo mejor lo hubiese podido ser,,, ??? estuve dos cursos cantando sin base ninguna , y aguante por juventud,,,después cambie (todo esto en Montevideo, Uruguay ) ,,y me cambie con una gran profesora y persona Raquel Adonaylo, ella me hizo cambiar, y comencé a cantar de barítono, y a conocer el mundo maravilloso de la música de camara,,, después se fue a Israel, y me las tuve que arreglar solitoooo. He tenido el privilegio de conocer y de oír a grandes cantantes del siglo pasado, Del Monaco, Bergomzi, Raimondi, Labo, Gedda, Capucili, Mac Neil, Guelfi, Kraus, Pavarotti. Lavirgen,,,,como podéis ver hablo de voces masculinas, porque a todos ellos los conocí cantando con Angeles Gulin mi primera esposa ya fallecida, y que fue si duda alguna una de las voces mas importantes también de la pasada época,,,, Como han podido constatar, yo no he puesto casi ninguna grabación de mi esposa Ángeles, ni tampoco de mi hija, que también es una esplendida cantante de opera, no me parece muy ético, (teniendo como tengo, muchas grabaciones esplendidas de ambas, creo que eso lo deben de hacer otros, de mi esposa creo que tengo casi todo lo que canto, excepto de Manon Lescaut, y del Duca De Alba, yo espero que alguien aparezca un día, y me de una sorpresa con esas grabaciones. Tampoco he mencionado a algunos grandes cantantes españoles, por eso ha sido porque están todavía cantando y con algunos he tenido el honor de cantar, Domingo, Carreras, Victoria de los Angeles, Pilar Lorengar,y el gran Manuel Ausensi, por supuesto que no menciono a muchos otros magníficos cantantes, y con los que tuve el placer de actuar. Siguiendo mi costumbre voy a buscar grabaciones si pueden ser inusuales y una de ellas es de mi amigo Pedro Lavirgen, cantante fuera de serie, que hizo una carrera magnifica ,a la par de los mas grandes tenores , le vais a oír cantando Granada,,,y ya me pongo a la labor de encontrar alguna que otra belleza vocal que os pueda sorprender. Hoy me he puesto nostálgico como podéis ver, he hablado demasiado de mi,, será que es porque estoy casi frente al mar,,, haa no os lo he dicho ??? estamos viviendo en Valencia, a dos calles del mar Mediterráneo, veremos a ver si me inspira mas y no soy tan vago escribiendo, FELIZ AÑO NUEVO.

sábado, 17 de marzo de 2012

CLASES DE CANTO EN MADRID

Ya estoy de nuevo aquí, me ha costado, pero al fin me he decidido, he tenido un periodo de tiempo en el que me parecía un poco banal estar hablando o escribiendo de música o canto,  con la que esta cayendo en todas partes, por supuesto que me refiero a la crisis económica,  de desempleo etc.,  pues son cosas de importancia vital, bien eso es cierto, pero??? No es menos cierto que los seres humanos, usamos todas las cosas lúdicas para escapar en alguna medida de los problemas mas fundamentales, y la música es sin  lugar a dudas una de las vías de escape mas importantes  que tenemos a nuestra disposición.
Por eso voy a continuar con mi cantinela, las crisis vienen y se irán, y seguiremos viviendo, oyendo música  de mil maneras diferentes  que nos alegraran la vida y seguirán despertando controversias, que al fin y a la postre son la esencia que mantiene vivo al ser humano. Sin lugar a dudas  voy a hablar de la voz, y del canto, (faltaría mas) dirán algunos....
Hay dos facetas, en la enseñanza del canto, una es la parte estrictamente de lo que se refiere a la emisión del sonido, o sea aprender a emitir la voz de la manera mas cómoda y con toda sus propiedades, timbre, extensión y volumen, esta parte es quizás la mas ardua, y yo diría que antipática, hay que tener en cuenta que a diferencia de los otros instrumentos musicales,  el instrumento vocal no lo vemos, lo sentimos en realidad  en todo nuestro cuerpo, desde la punta de los pies hasta la cabeza, son todas sensaciones que se plasman hasta llegar a producir los sonidos, sin lugar a dudas es casi un proceso mágico y maravilloso.
Yo quería hoy referirme a la segunda faceta  de la enseñanza vocal, la mas fácil ??  Yo diría que no, es para mi gusto la mas agradable, es el dominio de la INTERPRETACION,  pero que como tiene que ver con la sensibilidad de la persona, es a mi juicio complicada de trasmitir, todos habéis oído a muchos cantantes, con voces estupendas, pero que no os conseguían convencer, y otras veces voces que eran menos importantes e inclusive con defectos, y sin embargo hacían enloquecer a los públicos, os podría poner muchos ejemplos, pero no hace falta, los que estudiáis canto, me entendéis y el publico normal también, todo consiste en la forma de interpretar, de decir, de expresar los sentimientos que el cantante quiere trasmitir, y tiene que trasmitir, pues siempre hay una historia, un sentimiento que pasa por el tamiz del interprete hasta llegar al oyente.
Como le enseñas a un alumno a decir una frase ??? Por supuesto estoy dando por sentado que la emisión del sonido es correcta, puedes tu mismo hacer la frase, para dar una orientación, explicar las partes de la frase que requieren un acento o otro, pero hay que hacer que surja el sentimiento del alumno de su interior, se puede imitar, pero no seria lo correcto, hay que penetrar en la mente del alumno hasta que este capte y sienta por si mismo como debe de enfocar la interpretación de una pieza o momento musical.
Por eso decía que esta parte del canto quizás es la mas complicada, solo en vivo y en directo os lo podría explicar mejor, por esto he decidido volver a enseñar  el canto, sobretodo ahora que me han invitado a dar unos cursos de interpretación y he aceptado, porque además no me va el estar de brazos cruzados, que os parece???
De todas maneras voy a buscar ejemplos de diferentes interpretes, con la misma aria, todos magníficos, pero cada uno con su personalidad.






jueves, 24 de noviembre de 2011

FELIZ NAVIDAD

Hace tiempo, quería hacer un comentario sobre la “INTOLERANCIA” de algunos asiduos  del YOU YUBE, me refiero a los que escriben opiniones sobre las interpretaciones que se pueden oír en este foro. La mayoría de esos comentarios son buenos y respetuosos, pero hay algunos que son francamente groseros, se  puede no estar de acuerdo con algunas opiniones, vale, pero siempre respetando a los intérpretes y las opiniones de los otros,  por supuesto que hay unos mejores que otros, pero sobre gustos no hay nada escrito, lo que me parece inadmisible es emplear adjetivos calificativos degradantes para calificar a algún artista, todo el mundo que se pone delante de un público merece un respeto!!! Si no te gusta, lo puedes decir  (faltaría más)  pero con educación….o si estas en un teatro con no aplaudir ya está bien, en fin, ya sé que no tiene mucha importancia, pero creo que en el fondo lo que subyace es la prepotencia  que se ha impuesto en esta época en la que todos creemos que sabemos de todo y que siempre tenemos razón. 

Ahora continuo con mi tema normal, días atrás mi esposa Eliane, (que es quien me ha montado el blog y la que técnicamente lo publica) me ha echado en cara de que  la música que me gusta es muy poco variada y muy concreta, no sé, quizás tenga algo de razón, pero no creo que mucha, porque el enunciado del blog es muy concreto, “cantar con el corazón” y no creo que con la música actual se pueda aplicar esa máxima,  cantar es decir, expresar y trasmitir sensaciones, eso solo se puede hacer cuando la música que se interpreta dice cosas y expresa sentimientos.  Ya he publicado en este mismo blog, interpretaciones de artistas con estilos diferentes, opera, canción ligera, boleros, tangos,  etc., pero sí, creo que hasta los Beatles puedo llegar, pero no mucho más, si la música son solo sonidos las más de las veces estridentes, es prácticamente imposible cantarla o expresarla con el corazón, a lo sumo puede servir para bailar,  en la mayoría de los casos ni siquiera eso, en cualquier caso yo hago uso de mi gusto personal,  creo que todos los que siguen el blog, lo hacen porque les gusta la música que acompaño los artículos. Pero si no es así, bueno, que le voy a hacer.

Tampoco me puedo olvidar de que yo he ejercido de cantante lirico, y eso lo llevo dentro de mí, y durante muchos años también he sido profesor de canto, por lo que como he dicho muchas veces, mi amor por la voz ha sido absoluto y ha sido la causa de que naciera este blog, amigos seguiré adelante, y seguiré buscando voces bellas que nos sigan deleitando a los amantes del bel canto. Voy a ver que encuentro y que se salga de lo habitual.
La riqueza del hombre son sus amigos.  GRACIAS por ser parte de mi fortuna.  FELIZ 2012!!!










lunes, 26 de septiembre de 2011

EL ORGULLO DE SER

Hay que ser orgulloso de lo que uno puede ser o hacer, porque si uno no cree en uno mismo, como van a creer los demás?
Esto lo digo porque precisamente en la profesión de la que yo estoy hablando, cantante de opera.....es necesariamente una condición absolutamente básica. Si!!! No estoy hablando de ser un engreído, pero créanme, lo contrario es mucho peor, yo, y perdonen que hable de mi, he pecado de lo contrario, es decir, siempre pensaba que me faltaba esto o lo otro, y la verdad me hizo mucho daño porque deje de hacer cosas que podría haber hecho perfectamente, el salir a un escenario a cantar no tiene nada de fácil, siempre hay cierto miedo, y para contrarrestar ese miedo hace falta ser un poco creído de las condiciones que tienes, la autocrítica es buena, pero en dosis normales.
Todas los libros que he leído sobre vidas de cantantes, y son muchos me dicen que la gran mayoría eran un poco egocéntricos y bastante creídos, antes yo censuraba eso, ahora con la experiencia y los años, me doy cuenta que para afrontar esta carrera tienes que ser una fiera con ganas de comerte a todo el mundo, y pensar que eres el mejor de todos......
Esta es una carrera tremendamente difícil, primero y por supuesto, tienes que tener un material vocal, mas grande o pequeño, pero con cierta calidad que lo haga interesante para el que escuche..... después hay que trabajar esa voz para conseguir sacar el mayor provecho de la misma. Señores, la opera o los conciertos no se cantan con micrófono, bueno ya tenemos la voz preparada, y ???? Como hacemos para que nos quieran oír ??? Y entonces empieza el rosario de audiciones, concursos, etc., para conseguir que quieran contratarte y debutar, y por supuesto que algún agente teatral se interese en ti, y te represente, todo esto tiene como se dice castizamente, mucha miga!!! Porque depende de como sean los agentes, sus conocimientos, su personalidad y su mala o buena leche, pero la verdad es que si no tienes un buen agente, te puedes pasar mucho tiempo dando millones de patadas buscando salir adelante.
Ya has debutado, que bien, y ahora vamos a ver las criticas, ja ja ja, esa es otra... dependemos también de los señores críticos, suponiendo, (y es mucho suponer) que tengan conocimientos del tema, si les pillamos con dolor de estomago, pues estamos J.... perdón: apañados. Porque una critica mala, si es cuando empiezas, te puede hacer la santísima.
Todo esto alguno puede pensar que lo digo por que yo haya tenido problemas, en parte claro que tuve problemas como todos, pero no debo quejarme, pues creo que yo tuve bastante suerte, ya que gane el primer premio del concurso de München, con unas criticas espectaculares, que me abrieron las puertas de varios teatros en Alemania, criticas que me auguraban una gran carrera, si después eso se cumplió solo en parte, la culpa la tuve yo en primer lugar y las circunstancias en segundo lugar. Pero sí, puedo decir con conocimiento de causa, que uno tiene que afrontar esta carrera con una buena dosis de orgullo personal.











miércoles, 10 de agosto de 2011

SIEMPRE LA VOZ

Otra vez por aquí, queridos amigos, después del paréntesis del tema de la dirección del teatro de la Zarzuela,,, bueno del culebron llamémosle mas acertadamente, si porque fue un poco todo muy farragoso, y la verdad cualquiera puede pensar que lo digo por despecho,, no, yo nunca pensé que me lo podían adjudicar, pero claro ? es que no había nadie capacitado con conocimientos de zarzuela que fuera merecedor a tal puesto, ?? No digo yo que un italiano no pueda tener conocimientos del tema, pero ?????
Vamos a seguir cada uno a lo nuestro, y lo mío si lo puedo llamar así es contar la admiración que me ha producido, me produce y me producirá mientras viva, la voz humana.
Teniendo en cuenta de que gracias a la voz, podemos entendernos con nuestros semejantes ya eso solo bastaría para rendir pleitesía a la voz, pero es que además nos produce una serie de emociones que ningún otro sonido nos los da.
Yo amo la música en general, bueno quizás tendría que puntualizar que amo la música que tenga alma, que no sea solo sonidos, sino que trasmita sensaciones positivas, por supuesto que muchos dirán que eso depende del gusto de cada uno, y tienen razón, pero ?? hay muchos tipos de música que usan los médicos en las clínicas con fines terapéuticos, no ??? son músicas hechas con el corazón, y que te elevan el espíritu a un estado de éxtasis, o no???
Indudablemente la música vocal tiene un aliciente mas que la música sin vocalidad, porque la palabra tiene un magnetismo especial, el sentido de lo que esta expresando, las inflexiones que el cantante le imprime, el color de la voz, la forma de decir, etc., muchas veces una música sin mayor atractivo, dicha de determinada manera, gusta sin saber por que, y es por la forma como esta expresada, y en consecuencia el espíritu de quien escucha, se compenetra con el ejecutante.
Digo todo esto siempre haciendo referencia al enunciado de mi blog "cantar con el corazón" y por supuesto que se puede aplicar a todo tipo de vocalidad, opera, boleros, música autóctona, música ligera , cantada con sentimiento, aun la música mas simple puede gustar e impresionar.
Todo el que me conoce sabe que admiro las voces autenticas, quiero decir las voces que no son producto de el micrófono, bien pero inclusive también con las voces de micrófono hay diferencias, voy a tratar de buscar a una serie de cantantes de la era del micrófono, para ilustrar en lo posible lo que he dicho anteriormente.














domingo, 27 de marzo de 2011

PESCADORES DE PERLAS

Queridos amigos, quiero empezar dando las gracias a las innumerables personas que sorpresivamente me felicitaron el día de mi cumpleaños, aprovecho la oportunidad del Blog, para hacerlo de forma general, y voy a hablaros hoy continuando con las vocalidades de las óperas, de una ópera, que no se representa muy a menudo: “LOS PESCADORES DE PERLAS” de Bizet, porque no se representa de forma más asidua ??? No lo sé bien, ya que la música posee una partitura en muchos momentos magnifica, y no es de difícil montaje, quizás el escollo más importante sea la de encontrar un tenor, con la tesitura y la categoría para su interpretación. En esta ópera, son tres los personajes básicos: tenor, soprano y barítono, hay un bajo, pero es un papel que no tiene mayor dificultad ni importancia. El personaje de Leila, es una soprano de tesitura de lírico ligera, tiene bastante dificultad, ya que debe tener una tesitura fácil de agudos pero al mismo tiempo con cierto dramatismo en muchos momentos para que el personaje tenga la intensidad que la acción dramática requiere, es lo difícil en las voces que generalmente tienen facilidad en las zonas altas, adolecen en el centro o los graves, en general lo interpretan sopranos más bien ligeras, yo prefiero mejor a una soprano más lírica. El barítono Zurga, es una tesitura más bien cómoda, no es que sea fácil, pero no tiene grandes dificultades, típico barítono francés, pero un poco más ancho y con melodías muy cantables, lo pueden afrontar los barítonos líricos, naturalmente que sepan frasear y decir. Nadir, el tenor es a mi juicio vocalmente el más difícil, porque si por un lado su tesitura está muy clara, tenor lírico ligero, debe poseer un dominio del registro medio agudo con total facilidad, aunada a un gran dominio del fraseo y el legato, porque aunque este cantando en una tesitura extrema, no de dar nunca sensación de dificultad, manteniendo siempre la proyección y altura del sonido. Voy a poneros varias grabaciones de la romanza del tenor que es como la prueba de fuego, tesitura extrema, fraseo y legato bellísimo, (nunca olvidare estando yo en Montevideo, escuche la noticia de la muerte de Beniamino Gigli, y no pude evitar las lágrimas al escucharle cantar, precisamente la romanza de los PESCADORES DE PERLAS. También os voy a poner el aria del barítono y el dúo del barítono y soprano, para que veáis lo que dije de la soprano.









martes, 15 de febrero de 2011

PLÁCIDO

Hace unos días, se realizó un homenaje a PLÁCIDO DOMINGO en el Teatro Real de Madrid, con motivo de su setenta cumpleaños, todo lo que se diga de Plácido, ya está dicho y repetido miles de veces, en mi opinión, además de ser un cantante extraordinario, es una personalidad totalmente fuera de cualquier adjetivo, llega a sus 70 años todavía dando guerra encima de un escenario, como cantante y también dirigiendo, y siendo, porque lo es, el gran factotun en la lírica a nivel mundial, para todo ello hace falta ser una personalidad arrolladora y al mismo tiempo tener un físico y una salud poderosísimos, que le aguantan lo que sea, es por ello que España puede estar muy orgullosa de ese artista que tanto lustre da a la lírica española.
España siempre ha sido sin lugar a dudas un país dominante en la lírica universal, nuestras voces han figurado entre las mejores del mundo, y yo diría que especialmente los tenores, por supuesto que hemos tenido y tenemos grandes sopranos, mezzos, barítonos, etc., pero por encima de todo, nuestros tenores han copado los números uno del mundo, ya desde la época del gran Gayarre, siguiendo con Viñas, Palet, el inmenso Fleta, Cortis hasta llegar al siglo 20, con KRAUS, CARRERAS, DOMINGO, y muchos mas que me dejado en el tintero, y por lo que pido disculpas. Por supuesto que la lírica universal está llena de voces maravillosas, faltaría más, pero ESPAÑA en esta época de falta de muchos valores, si puede presumir que ha dado al mundo una pléyade de voces que han hecho las delicias del mundo entero a través de los tiempos.