B I E N V E N I D O






EnglishFrenchGermanSpainItalianDutchRussianPortugueseJapaneseKoreanArabicChinese Simplified

miércoles, 15 de febrero de 2017

NICOLAI GEDDA


Hoy quiero dedicar mi recuerdo a uno de los más grandes tenores  del  siglo XX,  Nicolai Gedda, que nos ha dejado para ir a ocupar su lugar en el Olimpo de los Dioses. 

Nicolai Gedda sin duda alguna ha sido un numero uno indiscutible en el mundo lírico del pasado siglo, no voy a caer en la tentación de entrar al juego de los que hablan sobre quien es el numero uno, por favor en todo lo relativo a los gustos artísticos hay que dejar de lado esos tópicos, tenemos los seres humanos el privilegio de disfrutar cada persona con un gusto particular, por lo que es un poco absurdo, querer que nuestra sensibilidad sea igual a la de mi compañero o compañera, la gran maravilla del arte en cualquiera de sus manifestaciones, música, pintura, escultura, literatura, o cualquier otro proceso de arte, es poder disponer, gracias a Dios, de una maravillosa paleta de artistas creadores que nos hacen elevarnos a los cielos, cuando escuchamos o vemos o leemos una creación artística, cada artista es único, eso es indiscutible, y cada artista hace que con su creación, nuestra vida sea mas feliz y bella, el arte tiene esa virtud, darnos felicidad.

Desde mi punto de vista, Nicolai Gedda, tenia una voz de tenor lírico puro, con una magnifica técnica vocal, que le dotaba a su voz de una amplitud vocal que le permitía afrontar operas con orquestaciones mas poderosas, poseedor de un registro agudo brillante y amplio, además de ser un cantante con una dicción clara y nítida en los diferentes idiomas.

He escogido varias de las grabaciones mas significativas de este artista, quería haber puesto la grabación del Poema en Forma de Canciones de Turina, que la cantaba estupendamente y con un castellano correctísimo (salvo las erres) pero no me lo ha permitido el computador, que le vamos a hacer, creo que se nos fue un gran artista, pero nos quedan todas sus grabaciones.

sábado, 4 de febrero de 2017

TEATRO


Los cantantes de opera, en general no suelen ser buenos actores, por supuesto hay excepciones, hay que tener en cuenta que para el, lo fundamental es rendir vocalmente al máximo, y para ello tiene que estar pendiente de las reacciones de su físico mientras emite la voz, la respiración, la sincronización de todos los músculos de su cuerpo para responder a las dificultades de la partitura, tiene que seguir la parte musical sincronizándose con la orquesta, controlar las inflexiones de su voz para dar los diferentes matices de la interpretación, y a ello se suma que tiene que moverse en el escenario, con un mínimo de lógica escénica, por eso es mas difícil poder rendir desde el punto de vista  como actores, sobre el palco escénico lo mas importante si duda es conseguir la mayor belleza y perfección de las voces,  pero……créanme, a pesar de todas las dificultades anteriormente expresadas, yo pienso que con un trabajo adecuado, se podrían conseguir mejores resultados de los cantantes desde el punto de vista teatral, en realidad casi nunca los directores de escena saben trabajar con el cantante para sacarle el mejor rendimiento, solo les interesa la visualidad de todo el escenario, y a algunos de los directores de hoy, ni siquiera eso, están mas interesados en crear polémicas para que se hable de ellos, sino no harían los disparates que hacen.

La opera es el espectáculo total, tiene la música, la belleza de la voz, el baile, la grandiosidad del escenario, (cuando se hacen montajes bellos)  cuando el publico asiste a un espectáculo, lo hace principalmente para disfrutar de todos sus elementos, por eso es mas indignante que algunos directores de escena con el pretexto de querer modernizar los montajes, se permitan todo tipo de aberraciones, que no aportan mas que confusión y fealdad en el escenario.

Volviendo al motivo principal de mi articulo, la posibilidad de que el artista lírico mejore su rendimiento desde el punto de vista teatral, repito que con un mejor trabajo del cantante  y un buen director de actores, tendrían mejores resultados, esta claro que nunca serian como los actores profesionales, ya he mencionado los condicionantes de los cantantes, además de que se debe de cantar tratando de proyectar la voz hacia el publico, para que no se pierda el sonido, cosa que no preocupa a los actores  ya que ellos no tienen que luchar contra un sonido orquestal, por supuesto es un trabajo difícil, ya que hay que tratar de hacer que el cantante logre un mejor resultado en su actuación, sin perder el control  de la voz cantada. Todo esto contribuiría a hacer mas creíbles los espectáculos, quitándoles cierto acartonamiento cuando los cantantes no saben moverse con cierta soltura, en la opera la voz es el elemento fundamental, sin duda alguna, pero tiene que ir arropado de un buen montaje visual, la escenografia, el vestuario, una buena orquesta y un buen elenco de cantantes que canten y actúen con un mínimo de credibilidad, eso ha quedado palpable con ciertos espectáculos montados con directores de la talla de Visconti, o Zefirelli.

No voy a poner ninguna grabación vocal, solo algunas fotografías de escenografias, como muchos saben mi abuelo Julio Blancas fue uno de los mejores escenográfos  que había en España a principio del siglo pasado, habiendo trabajado para el Teatro Real, y los mas importantes teatros de la época, por supuesto son fotografías de bocetos, que es el trabajo previo que hacen antes de la creación real de las escenografias.











martes, 31 de enero de 2017

DUELO PASIONAL

Ahora vamos a escuchar las voces de mezzo y soprano en un dúo de la opera La Gioconda, de una fuerza tremenda, que necesita dos voces de gran intensidad vocal, especialmente en la voz de la soprano, es una de las operas mas difíciles para una dramática, con una tesitura extrema, y exigiendo en toda la opera un rendimiento total de la cantante, con un cuarto acto donde la protagonista tiene que dar el máximo de su vocalidad, y donde también puede demostrar su capacidad teatral, es un rol cumbre para una soprano dramática.

La mezzo también debe de tener una voz amplia y brillante, pero no es tan intensa como la  soprano, en este dúo donde defienden su amor por Enzo (el tenor), el compositor plasmó con gran fuerza la pasión de dos mujeres disputándose al mismo hombre.

Como siempre he buscado grabaciones de magnificas interpretes de esta opera, vosotros elegiréis quienes son vuestras preferidas, como siempre pasa unas voces nos impresionan mas que otras, por su color, o su fuerza, pero en este caso es muy importante su expresividad, es un momento muy teatral de esta opera, y lo que es seguro que en vivo y en directo tiene una fuerza impresionante.

domingo, 8 de enero de 2017

SEGUIMOS ADELANTE


De nuevo en marcha con el nuevo año, seguimos escuchando dúos de voces masculinas y femeninas, esta vez de mezzo y tenor, y he escogido el dúo de Anneris y Radames de la opera Aída de Verdi, sobretodo porque casi nunca hablo de las voces de las mezzosopranos,  la verdad es que no hay ninguna causa para ello, ya que es siempre muy hermoso oír una buena voz de mezzosoprano, en este caso es un dúo de una gran intensidad dramática, que pide a los dos interpretes una entrega total sobretodo en la parte vocal, yo diría que mas a la mezzo que al tenor, sin que la parte del tenor sea nada fácil, se necesitan dos voces brillantes, como las que el maestro de Busetto pedía a todos sus interpretes, para cantar las operas de Verdi en cualquiera de sus tesituras,  hacen falta voces con determinadas características, extensiones completas, timbres vocales que permitan en una misma voz jugar con diferentes tesituras, no es raro por ejemplo encontrar a la soprano de una opera cantando al principio como ligera y terminar como dramática, los tenores están un poco mas definidos, los líricos  como Traviata o Rigoletto, y los espintos como Aída, Trovatore o Forza del Destino,  yo creo que la voz  de los barítonos es la mejor tratada por el maestro, (dicen que el tenia voz de barítono).

He escogido grabaciones de las mejores mezzos de la historia, y de grandes tenores, por supuesto que siempre digo lo mismo, no están todos los que son, seria imposible, pero los que están son muy buenos, hasta la próxima. 

domingo, 1 de enero de 2017

BIENVENIDO 2017

Espero que hayáis empezado bien este nuevo año, creo que los propósitos positivos, seguramente tendrán una gran influencia en el devenir de lo que nos depare el 2017, por mi parte voy a tratar de ver siempre la parte positiva de todo lo que me suceda, creo que en cualquier situación aun en los momentos mas negativos, podremos encontrar la parte buena de las cosas, todo esta en como las afrontemos.

Después de esta disertación un poco  filosófica, me voy a centrar en el objeto fundamental de esta pagina musical, que es hablar y difundir los temas básicos de este Blog, el canto lírico y la voz humana, el pasado año lo termine hablando de dúos de opera entre tenores y sopranos,  ahora os hablare de dúos entre voces graves masculinas, concretamente barítono y bajo, no son muy normales a decir verdad, pero los que hay son espectaculares, he elegido el dúo de la opera don Carlos de Verdi, entre el rey Felipe y el marques de Posa, bajo y barítono respectivamente, tenia que ser el gran maestro Verdi quien creara este momento de gran dramatismo, entre las dos personalidades mas potentes de esta opera, aquí no hay casi ninguna concesión al lirismo, salvo cuando el rey reconoce el fracaso de su vida, pero su fuerza expresiva impregna toda la partitura, promoviendo la apasionada respuesta del marques de Posa, que casi lo lleva a desafiar al rey, es una música admirable y de un gran efecto teatral, que obliga a los interpretes a dar el máximo vocal y sobretodo teatral.

No hay demasiadas buenas grabaciones, pero pienso que las que os expongo  os permitirá disfrutar de esta música y calibrar que versión os gusta más, que a la postre de eso se trata. 

FERRUCCIO FURLANETTO - DMITRI HVOROSTOVSKY  

RENÉ PAPE - DANIEL BOAZ THOMAS HAMPSON - LUCA PISARONI

sábado, 10 de diciembre de 2016

FELICITACIONES

Queridos amigos, como veréis estoy desconocido, llevo haciendo varios artículos del blog casi seguidos, bueno parece que he encontrado diversos motivos interesantes para comentar, siguiendo con el tema de dúos vocales, hoy y como despedida del año 2016 os voy a poner grabaciones de uno de los dúos mas hermosos de soprano y tenor que se hayan escrito, “Teco io sto” del Ballo in Maschera,” del gran Giuseppe Verdi, todo lo que se  diga de esta música, será poco, es una pagina musical de una belleza extraordinaria, un dúo de amor sublime que permite a los interpretes expresar la pasión con unas frases que trasmiten sentimientos que hacen que el que escucha se sienta plenamente identificado con la música, toda la opera es magnifica, pero para mi en este dúo, Verdi plasmo su personalidad con total claridad, en las frases mas sentidas se puede intuir en el músico un temperamento tremendamente pasional, lo que sin duda era Giuseppe Verdi.
Pide a los intérpretes una total entrega tanto en la exigencia vocal, como en la interpretativa, se necesitan voces de gran extensión tanto en el tenor como en la soprano, con timbres bellos y armónicos, capaces de sentir ese río de música que invade toda la escena.

Como de costumbre no puedo prescindir de mis favoritos, la mayoría ya no están con nosotros y son legendarios, pero hay algunos actuales que son muy buenos, y repito siempre que hay muchísimos más, pero no los puedo poner a todos.

Aprovecho para desearos muy “Felices Fiestas” y un “Maravilloso 2017”  !!!


jueves, 1 de diciembre de 2016

LA FORZA DEL DESTINO

Con objeto de hacer mas variados mis artículos sobre las voces y los cantantes, hoy voy a comparar las voces de barítonos y tenores, cantando a dúo paginas inmortales, para lo que he elegido el dúo final de barítono y tenor de La Forza del Destino, música de singular belleza, con una gran fuerza expresiva vocal y teatral, donde los interpretes tienen que mostrar sus cualidades vocales en toda su plenitud, no porque tenga especiales dificultades, sino porque si requiere expresar sentimientos encontrados de fuerza y dolor, que solo se pueden trasmitir cuando hay una total simbiosis con los personajes. 

Como veréis he elegido cantantes que han hecho escuela en la historia de la lírica, y especialmente cantando esta opera “La Forza del Destino”, todos ellos son sobradamente conocidos por los amantes de la lírica, aquí también me he permitido el atrevimiento de poneros una grabación mía, a sabiendas de que mi voz no era la mas idónea para esta opera, yo he sido un barítono lírico, no verdiano, pero lo que cante de Verdi lo hice con gran amor y respeto. 

Por supuesto que hay muchísimos mas grandes artistas que no están en esta selección, seria imposible ponerlos a todos, y tampoco tienen grabado este dúo, en cualquier caso espero que disfrutéis con estas interpretaciones.